«La tarde fue preciosa, tengo un recuerdo muy nítido por la importancia de esta plaza, porque se daba en la televisión y por el toro, que parecía que no y que no, pero que al final fue un delirio. Aposté y me extasié, pude sentirme y triunfar de esa manera. Me impresionó la forma en la que lo vivieron los aficionados y me llenó mucho que todo aquello aconteciera en un lugar tan lejano a mi tierra y que se sintiera con esa emoción».
Autor: Pablo G. Mancha. toroprensa.com

Hay muchos toreros buenos, como vinos buenos, como músicos buenos. Pero grandes toreros, como grandes vinos o grandes músicos no existen tantos; es más, se cuentan con los dedos de una mano.

El arnedano hará historia al hacer el paseíllo en el festejo más importante del año taurino y que preside el Rey Felipe VI en el Palco de Las Ventas
Diego Urdiales está haciendo historia en la tauromaquia, tal y como se lo reconocieron ayer mismo en el ‘Club Matador’ de Madrid
Montaingne escribió en Los Ensayos que el verdadero ejercicio de la caza es la persecución de la presa; es decir, la venación del venado. Esta hermosa palabra ha desembocado en el Román Paladino desde el latín venatus, que es el animal cazado, la pieza que persigue el cazador y de la que también surge la designación del arma con la que se cobraba: el venablo.
Los principales cronistas de la prensa española se rinden al toreo del diestro de Arnedo y señalan su clasicismo
«Corría por sus venas el alboroto de una brisa olvidada. Ese repente de la belleza. Cuando el aire se hace transparente. Y una torrentera de oles afónicos caía como un solo sombrero a sus pies».
El riojano vuelve a Bilbao hoy con Enrique Ponce y El Juli ante toros de Alcurrucén: «Es un cartel precioso y Bilbao es un escenario perfecto» logroño. Diego Urdiales afronta hoy en Bilbao la tercera tarde de una de sus temporadas más extrañas y difíciles. Actúa con Enrique Ponce y El Juli ante astados de Alcurrucén (18 horas, canal Toros): «Me quedé fuera de San Isidro por decisión personal y sabía que la temporada se me iba a poner muy dura».
-¿Por qué dijo no a Madrid?
-Básicamente porque el trato que me dispensó la empresa consideré que era muy injusto. Y decidí no ir.
Esperaba más de los carteles de San Mateo, mucho más, ésa es la verdad. Esperaba imposibles como una tarde de franca competencia entre el mejor rejoneador de la historia (Pablo Hermoso de Mendoza) y Diego Ventura, que además del rabo de este año en Las Ventas, ha salido 16 veces por la puerta grande de Madrid. Pero Pablo no quiere torear con él y prefiere hacerlo con su hijo Guillermo y con Lea Vicens. Así están las cosas, sin rastro de competencia y generosidad con el aficionado. Y lo digo con tristeza por la admiración que siento por el rejoneador navarro.
Un paseo con Antonio Briones por su dehesa de Extremadura, sus toros y las pasiones de un empresario de Tirgo, filántropo e impulsor de la mejor biblioteca taurina del planeta
Antonio Briones es un personaje poliédrico, cultivado, exquisito y rodeado siempre de libros
La finca Vega de Hornillo es un espacio de belleza inaudita en el suroeste de Badajoz, en pleno corazón de Extremadura -a un paso de Olivenza y la raya portuguesa- bañado por las dulces aguas de los ríos Alcarrache
Ibán, Escolar, Pedrés, Casasola y Fernando Peña serán los hierros del Zapato de Oro
La comisión taurina de Arnedo anunció ayer las cinco ganaderías que se lidiarán en la próxima feria del Zapato de Oro, que se celebrará en las fiestas de San Cosme y San Damián entre el 26 de septiembre y el dos de octubre de 2018. Baltasar Ibán, José Escolar, Pedrés, Casasola y Fernando Peña componen el elenco ganadero del ciclo. Debutan en Arnedo los hierros de Pedrés y Casasola, vuelve tras varios años de ausencia la divisa de Fernando Peña y repiten las ganaderías de Baltasar Ibán y los grises de José Escolar.
La periodista sevillana ofrece hoy una ponencia en el ciclo de conferencias del Club Taurino de Alfaro
Lorena Muñoz Limón es periodista y escribe crónicas y reportajes taurinos en Abc de Sevilla, ciudad que conoce y ama y de la que esta tarde, a partir de las 20,30 horas, hablará en el segundo de los capítulos del ciclo de conferencias organizado por el Club Taurino de Alfaro, en una ponencia titulada En casa de José y Juan, un paseo por la mítica personalidad de dos de los grandes arquitectos del toreo moderno.